Caso Altiplano Cundiboyacense

ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

Presentamos relatoría 1era sesión Colombia Latifundista, A desalambrar!

Reforma Agraria Hoy: Escuela de Pensamiento Antonio García Nossa; 13 de abril de 2011.

Análisis de las categorás que explican el tipo de latifundio presente en el caso del Altiplano Cundiboyacense.

Poder político: Existen los llamados “gamonales” que promueven formas clientelistas de trabajo conla comunidad y que forman lazos basados en asistencialismo que promueven el individualismo. La participación política de los movimientos de base populares es muy poco visible en la zonas rurales, no son tan activas las dinámicas de las Juntas de Acción Comunal de antaño; en la ciudad muchos son cooptados por las dinámicas fuertemente arraigadas de corrupción y de coyuntura electoral. Sin embargo la ciudad es epicentro de llegada de múltiples y nutridas manifestaciones de poder popular de las regiones que llegan a reivindicar sus derechos: Caso Congreso de los pueblos y la MarchaPatriótica.

Propiedad de la tierra: La tierra se concentra en una suerte de minifundios cuyos poseedores son pocas familias; en la periferia de Bogotá, responde al modelo de hacienda impuesto desde la colonia y que se alimenta de la creciente atomización de la propiedad rural: pequeñas propiedades se van repartiendo entre sus herederos y que al no tener proyecciones de vida digna en el campo, vendengradualmente las tierras a gente que no ha poblado históricamente la tierra y que la destina a otros usos distintos a los tradicionalmente agrícolas.

Uso de la tierra: Se da principalmente en floricultura de exportación (Casos municipio el Rosal,
Mosquera), minería, lácteos y se asume el modelo campo - ciudad para la planeación de las actividades agrícolas. El altiplano a su vez, por estar cerca geográficamente a la capital del país, vive muy agudamente el fenómeno de la conurbación, que hace referencia a la manera en que la ciudad va absorbiendo la zonas periféricas rurales y va modificando gradualmente sus diferentes actividades económicas; configura el uso de la tierra para determinadas actividades, en su gran mayoría dedicadas a la industria y a la producción de alimentos a gran escala para abastecer a la
capital, esta configuración desplaza gradualmente al campesino porque encarece el suelo debido a
que promueve la especulación sobre la tierra y el negocio inmobiliario, originando conflictos con el
uso de la tierra.

Relaciones laborales: Se tienen formas de trabajo como jornales (alrededor de $30.000 el día sin almuerzo), las sociedades (donde una persona pone la tierra y la otra persona aporta las semillas la fuerza de trabajo y algunos insumos), en el caso de las floricultoras y la minería una gran precarización y flexibilización laboral, enfermedades por el alto uso de químicos y fungicidas, donde a pesar de estar trabajando ‘formalmente’, no se hacen los respectivos pagos de prestaciones laborales y se presenta una alta rotación y poca estabilidad, situación que ha llevado a serios alzamientos y huelgas prolongadas en los sindicatos de lasfloricultoras.

Actores civiles: Semicampesinos, es una forma de adaptación de las y los campesinos y consiste en la alta sustitución de las actividades agrícolas por otras actividades que no tienen que ver con el campo y que se origina debido a que las actividades agrícolas, debido a las características mencionadas anteriormente, carecen de estabilidad y no proyectan una vida digna. La economía “semicampesina”, está poco estudiada y teorizada por la academia.

Relaciones económicas: Aparte de las mencionadas por la situación de las floricultoras y modelo campo – ciudad, se tienen los lácteos, cuya venta es restringida a partir de las presentes leyes que limitan la venta de leche sin procesar y que pone dicha actividad al servicio de las grandes empresas con capital disponible para invertir en la tecnología que imponen dichas normas; el microtráfico de drogas que configura disputas por el territorio, absorbe a las/los jóvenes y desencadena luchas por la apropiación de las grandes sumas que se mueven en éste negocio.

Impacto socioambiental: Los cerros y páramos del altiplano se ven afectados por la minería y su alta contaminación y pérdida irremediable de los suelos, las lagunas gradualmente se van secando y las canteras alimentan a las grandes industrias productoras de cemento y productos para construcción, que a la vez que son una forma de promover la fuerza de trabajo informal que sale de los barrios populares. Como caso particular se recuerda las compras de tierras en la sabana por parte de los hijos de Álvaro Uribe Vélez.

Actores armados: Se identifica particularmente a Víctor Carranza, como gamonal político y
financiador de paramilitares, quienes son los mismos que hacen ‘limpieza social’ en los barrios
populares de Bogotá.

Institucionalidad: Difusión de los créditos agrícolas por cuenta de la Caja Agraria, que han sido los causantes que muchos campesinos y campesinas hayan perdido la tierra que tienen por cuenta de una mala cosecha y el posterior pago de los intereses y créditos adquiridos. La Caja Agraria también introdujo todo el modelo producto de la Revolución Verde, suministrando semillas ‘mejoradas’ y promoviendo la compra de insumos para el aumento de la productividad

Demografía: En las zonas rurales se ve que hay gente mayor que ya no tiene las oportunidades para seguir trabajando en las actividades agrícolas y que, por ello, instan a las generaciones presentes y venideras a obtener el progreso, que según esta perspectiva, se encuentra en la ciudad.