Pautas para Artículos
El Seminario Antonio García Nossa, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, considera para su publicación trabajos inéditos, ensayos y revisiones bibliográficas, que apunten directamente a cada uno de los ejes temáticos desarrollados en el seminario o que de manera transversal abarque uno o diversos ejes. A su vez se espera que dichos documentos no hayan sido presentados en otros espacios, y en dado caso que se hayan presentado se debe incluir la referencia completa.
El propósito de este concurso es promover el desarrollo Social, Cultural, Científico y del pensamiento del país, a través de la publicación de investigaciones en las temáticas:
· Historia del Conflicto Agrario en Colombia
· Tierra, Política y Poder en Colombia
· Procesos Organizativos, Resistencias y Alternativas
Pueden participar estudiantes inscritos en algún programa de pregrado o posgrado del país, grupos de trabajo estudiantiles, líderes sociales, estudiantes de secundaria, campesinos y población en general ya que un propósito es incluir a todos los saberes que quieran construir una mejor sociedad.
El objetivo principal de los artículos es encaminar la discusión de los problemas de Colombia, y en este caso del conflicto por la tierra, a un dialogo interdisciplinario generando debates y posibles soluciones a tal problema.
Los artículos serán evaluados por el comité editorial del Seminario Antonio Garcia Nossa, que podrá contar con la asesoría de expertos en el tema, de acuerdo con los siguientes criterios: rigor conceptual y metodológico, claridad y coherencia en la argumentación y en la exposición.
Se premiaran los cinco mejores artículos y serán publicadas en el libro de memorias, en la siguiente versión del seminario “Antonio García Nossa”, En febrero de 2010. En el caso de los artículos publicables, se enviarán las evaluaciones a los autores para que hagan los respectivos ajustes. En cuanto a los no publicables, el comité responderá oportunamente.
El autor debe diligenciar un formulario (se enviara por correo a las personas inscritas en el seminario, en caso de no estar inscrito escribir al correo señalado más adelante, colocando en el asunto: ”solicitud de formulario”, e el cual debe ser enviado junto con los archivos del artículo al siguiente correo electrónico: conflictoporlatierra@gmail.com
La recepción de artículos se realiza hasta el 23 de Noviembre de 2009.
Pautas de Edición
1. Los trabajos se deben presentar en formato de Word (texto) o Excel para PC (cuadros y gráficas). Deben tener un máximo de 6000 palabras incluyendo notas y referencias bibliográficas.
2. El autor debe incluir los datos de su dirección, número de teléfono y correo electrónico.
3. La extensión del resumen en español debe ser de, máximo, 120 palabras. Especificar de tres a siete palabras clave.
4. El título del artículo debe ser descriptivo y recoger la esencia del trabajo.
5. Se requiere que los cuadros, gráficas o mapas sean legibles, con las convenciones muy definidas, y que se envíen los archivos en los programas creados (generalmente excel), indicando la página en la que deben ser insertados, o si se incluyen como anexos.
6. Las referencias bibliográficas deben conservar el estilo autor-fecha, insertadas en el texto (Castro 1998). Cuando la referencia se hace textualmente, el número de la página de donde se tomó debe ir después de la fecha, separado por coma (Castro 1998, 52), si incluye varias páginas (Castro 1998, 52-53) y en caso de varios autores (Castro et al. 1998). (Normas APA)
7. La bibliografía debe enlistar solamente las fuentes citadas en el trabajo, por lo tanto, la sección se titula Referencias bibliográficas.
8. Los encabezamientos de cada sección se escribirán en negritas, a la izquierda y en mayúscula sostenida.
9. Los símbolos matemáticos deben ser muy claros y legibles. Los subíndices y superíndices deben estar correctamente ubicados.
Dirigir la correspondencia al correo del seminario conflictoporlatierra@gmail.com, y el Asunto: COMITÉ EDITORIAL « Título del Artículo »